jueves, 6 de noviembre de 2014

CONTABILIDAD EN LA INGENIERIA EN SISTEMAS





 



Hoy en día, los términos administrativos contables, se están presentando con mayor frecuencia, existen nuevos regímenes, con los cuales Hacienda está logrando recaudar los impuestos de las personas físicas o morales que en su momento no pagaban ninguno. Un emprendedor o futuro emprendedor, debe conocer estos términos tan importantes, ya que a lo largo del proceso administrativo se enfrentaran a las diferentes normativas que el gobierno actual está fomentando. 

Anteriormente existía un régimen fiscal llamado REPECOS, que se encargaba solo de los pequeños contribuyentes, pero el SAT, en mi punto de vista, no estaba conforme con que los pequeños negocios que gracias a sus ingresos menores no pagaran impuestos, es por ellos que accedió a la sustitución del REPECOS con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con este régimen, se dio paso a la nueva facturación electrónica y a que los pequeños negocios y/o personas físicas pudieran pertenecer a un régimen. El régimen de incorporación fiscal, está dirigido a las personas que no necesitan forzosamente un título profesional para  sacar adelante sus proyectos.

Nosotros como futuros ingenieros en sistemas computacionales, incluso como estudiantes o bien si en nuestro caso quisiéramos emprender un negocio y/o darnos a la libertad de gestionar nuestros propios proyectos; debemos comenzar dando un enfoque administrativo-contable  para poder lograr lo que esperamos. La administración de empresas no es solo para los licenciados en administración, los ingenieros en gestión o carreras relacionadas con ello, a que me refiero, un ingeniero en sistemas que busque ingresar un proyecto en el mercado, debe tener conocimientos si no como experto, mínimo básicos de cómo administrar su negocio: Estos términos administrativos nos ayudaran a controlar los gastos con los que contaremos en nuestros proyectos, para poder dar un precio a nuestro trabajo de valor agregado, evitando perdidas que a largo o corto plazo nos puedan afectar. Y ligada con la administración, nos presentamos con las técnicas de un ingeniero contable, estas nos permitirán llevar la contabilidad de lo que tenemos, lo que nos entra en bolsa, y lo que pagamos; los regímenes fiscales están ligados a estas habilidades, ya que debemos estar al margen de las nuevas leyes que el gobierno y hacienda promueven; esto para estar bien como empresa y no fracasar por adeudamiento de impuestos.
                                   
Nos podemos presentar con personas que no desea incorporarse a un régimen, por el simple hecho de negarse a pagar impuestos; No se dan cuenta que con pertenecer a algún régimen también tienen acceso a algunos beneficios, por ejemplo: las personas que pertenecen al Régimen de Incorporación Fiscal tienen derecho a un crédito de infonavit, al servicio de seguridad social, ni no mal recuerdo tienen un reembolso de 4000 pesos; sé que es una fatiga estar facturando electrónicamente, pero con la buena práctica esto se hace un hábito y nos ayudara incluso a ser un poco más organizados y cuidadosos con lo que gastamos y como lo gastamos. Gestionar nuestro movimientos económicos nos ayudara a reducir nuestras perdidas y aumentar nuestras ganancias, esto se puede aplicar en empresas y porque no, en nuestra vida diaria. Podemos realizar inversiones a largo plazo que; con una buena administración y un bien concepto de los términos contables nos ayudaran a mejorar nuestra economía incluso aumentar nuestro nivel de vida.

Dado a conocer mi punto de vista acerca de los regímenes fiscales y la importancia que tienen para un ingeniero en sistemas, me permito mencionar, como podemos disminuir nuestra carga de impuestos a pagar. Si una persona ya sea empleado o emprendedor por cuenta propia, de acuerdo a su régimen fiscal, quiere disminuir su margen de impuestos pagados anualmente; el puede hacer la famosísima deducción de impuestos, esto a que se refiere: con la deducción de impuestos, una persona puede ingresar diferentes gastos que el a realizado a lo largo del año y con ello reducir sus impuestos, claro no con todos los gastos se puede hacer deducción, uno ejemplo de los que nos pueden servir son las colegiaturas, gastos médicos, funerales, entre otros. En algunos casos las personas no hacen su deducción de impuestos ya sea porque sienten que es en cierto punto egoísta de su parte el pagar menos impuestos o bien por falta de conocimiento de este método tan amigable; esto sí, la persona que quiera hacer su deducción de impuestos, debe llevar la contabilidad de los gastos que en su momento efectúa y debe pertenecer directamente a un régimen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario