
La película
de piratas de valle de silicón, me ha dejado mucho de que pensar, desde cómo actúan
los personajes, hasta como es la manera en que los pequeños proyectos pueden
llegar a ser incluso los más exitosos. Uno de los aspectos que más me marcaron
fueron las diferentes personalidades que presentaban los actores principales,
en primero punto tenemos al señor Steve Jobs, el hombre más rico del mundo,
este señor no buscaba ser mejor que los demás, sin o buscaba que los demás necesitaran
de él; una característica importante que me llamo mucho la atención de su
manera de actuar, es que tenía demasiada persuasión, podía convencer a las
personas con una cuantas palabras, y eso es un don que todos los profesionales deberíamos
desarrollar. En segundo punto menciono al señor Bill Gates; este señor era de
un temperamento un poco tolerante, desde mi punto de vista, el buscaba siempre
ir a la delantera, no le importaba si sus empleados estaban recibiendo el trato
correcto, o si los demás sufrían por cumplir lo que les pedía, el solo exigía
resultados; esta actitud lo oriento a tener un avance muy notoria al comienzo de
su empresa, pero a la ves lo llevo a su propio despido, gracias al señor que
nombro como gerente general de su empresa.
En
esta película, los actores mencionaban mucho a los artistas, se me quedo
grabada la frase que dice: “un buen artista copia, pero un gran artista roba”,
estas dos grandes diferencias fueron lo que llevaron al señor Bill Gates a ser
el hombre más rico del mundo, en mi punto de vista. Hablando de los artistas y el triunfo de estos
señores, un punto importante en este tema es la manera en cómo se atrevieron a
lanzar sus productos, en nuestra materia (gestión de proyectos de software)
podemos apreciar con claridad, que ellos se debían enfrentar a los regímenes fiscales,
a las leyes de piratería de software y varios factores que, en dado caso de que
no las hubieran controlado, no podrían haber logrado lo que tanto anhelaban. Un
factor importante que se notó al emprender sus negocios, fueron los ingresos,
ellos tenían la idea muy clara de lo que querían, pero necesitaban recursos
para emprender sus proyectos, se ampararon con bancos y ellos los ayudaron a
salir a adelante, invirtieron y se esforzaron para seguir; en un comienzo como
Start-Up, y poco a poco fue creciendo su empresa.

Al
ver esta película, puedo observar que nada en la vida es fácil, que para poder
lograr lo que queremos en ocasiones debemos sufrir más del que imaginamos, pero
todo con serenidad y paciencia se puede lograr, claro también debemos planear
como realizar lo que nos proponemos, estar al margen de las nuevas tendencias y
en los factores que nos pueden afectar. Otro aspecto que me llamo la atención
es que no todo lo crearon ellos por su propia cuenta, esto nos explica que
podemos basarnos en tecnologías que ya existen, ya sea para mejorarlas o
usarlas como apoyo.
En
la actualidad existe una gran cantidad de proyectos que pueden ser similares,
nosotros como futuros ingenieros en sistemas nos vemos afectado por esto, pero
no del todo; como lo mencione anteriormente, podemos darle usos a estas tecnologías
y crear una nueva o incluso mejorarlas, todo es cuestión de perder el miedo y
animarnos a poner nuestro granito de
arena. En lo personal, yo pienso que cualquier proyecto es bueno,
siempre y cuando cumpla lo que se propone; aprender a gestionar nuestros
proyectos, conocer de las leyes que nos afectan, tener una buena comunicación con
las personas, realizar lo que nos proponemos, contar con buenas habilidades
blandas y saber controlar nuestro comportamiento ante diferentes circunstancias;
nos ayudara a ser unos buenos profesionistas. Hoy en la actualidad, las
empresas no buscan a una persona con buenas habilidades para trabajar, sino a
una persona con iniciativa, automotivación, proactividad y muchas otras
cualidades. Esto lo aprecie en esta película, cuando el trabajo es mucho y el
factor humano es poco, las buenas actitudes logran lo imposible; una persona que
se empeñe en realizar su trabajo de manera positiva es una persona digan de
pertenecer a una empresa, claro también debemos mantener nuestro limite ante
los jefes, no debemos permitir que nos traten como Steve Jobs a sus empleados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario