jueves, 6 de noviembre de 2014

CONTABILIDAD EN LA INGENIERIA EN SISTEMAS





 



Hoy en día, los términos administrativos contables, se están presentando con mayor frecuencia, existen nuevos regímenes, con los cuales Hacienda está logrando recaudar los impuestos de las personas físicas o morales que en su momento no pagaban ninguno. Un emprendedor o futuro emprendedor, debe conocer estos términos tan importantes, ya que a lo largo del proceso administrativo se enfrentaran a las diferentes normativas que el gobierno actual está fomentando. 

Anteriormente existía un régimen fiscal llamado REPECOS, que se encargaba solo de los pequeños contribuyentes, pero el SAT, en mi punto de vista, no estaba conforme con que los pequeños negocios que gracias a sus ingresos menores no pagaran impuestos, es por ellos que accedió a la sustitución del REPECOS con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con este régimen, se dio paso a la nueva facturación electrónica y a que los pequeños negocios y/o personas físicas pudieran pertenecer a un régimen. El régimen de incorporación fiscal, está dirigido a las personas que no necesitan forzosamente un título profesional para  sacar adelante sus proyectos.

Nosotros como futuros ingenieros en sistemas computacionales, incluso como estudiantes o bien si en nuestro caso quisiéramos emprender un negocio y/o darnos a la libertad de gestionar nuestros propios proyectos; debemos comenzar dando un enfoque administrativo-contable  para poder lograr lo que esperamos. La administración de empresas no es solo para los licenciados en administración, los ingenieros en gestión o carreras relacionadas con ello, a que me refiero, un ingeniero en sistemas que busque ingresar un proyecto en el mercado, debe tener conocimientos si no como experto, mínimo básicos de cómo administrar su negocio: Estos términos administrativos nos ayudaran a controlar los gastos con los que contaremos en nuestros proyectos, para poder dar un precio a nuestro trabajo de valor agregado, evitando perdidas que a largo o corto plazo nos puedan afectar. Y ligada con la administración, nos presentamos con las técnicas de un ingeniero contable, estas nos permitirán llevar la contabilidad de lo que tenemos, lo que nos entra en bolsa, y lo que pagamos; los regímenes fiscales están ligados a estas habilidades, ya que debemos estar al margen de las nuevas leyes que el gobierno y hacienda promueven; esto para estar bien como empresa y no fracasar por adeudamiento de impuestos.
                                   
Nos podemos presentar con personas que no desea incorporarse a un régimen, por el simple hecho de negarse a pagar impuestos; No se dan cuenta que con pertenecer a algún régimen también tienen acceso a algunos beneficios, por ejemplo: las personas que pertenecen al Régimen de Incorporación Fiscal tienen derecho a un crédito de infonavit, al servicio de seguridad social, ni no mal recuerdo tienen un reembolso de 4000 pesos; sé que es una fatiga estar facturando electrónicamente, pero con la buena práctica esto se hace un hábito y nos ayudara incluso a ser un poco más organizados y cuidadosos con lo que gastamos y como lo gastamos. Gestionar nuestro movimientos económicos nos ayudara a reducir nuestras perdidas y aumentar nuestras ganancias, esto se puede aplicar en empresas y porque no, en nuestra vida diaria. Podemos realizar inversiones a largo plazo que; con una buena administración y un bien concepto de los términos contables nos ayudaran a mejorar nuestra economía incluso aumentar nuestro nivel de vida.

Dado a conocer mi punto de vista acerca de los regímenes fiscales y la importancia que tienen para un ingeniero en sistemas, me permito mencionar, como podemos disminuir nuestra carga de impuestos a pagar. Si una persona ya sea empleado o emprendedor por cuenta propia, de acuerdo a su régimen fiscal, quiere disminuir su margen de impuestos pagados anualmente; el puede hacer la famosísima deducción de impuestos, esto a que se refiere: con la deducción de impuestos, una persona puede ingresar diferentes gastos que el a realizado a lo largo del año y con ello reducir sus impuestos, claro no con todos los gastos se puede hacer deducción, uno ejemplo de los que nos pueden servir son las colegiaturas, gastos médicos, funerales, entre otros. En algunos casos las personas no hacen su deducción de impuestos ya sea porque sienten que es en cierto punto egoísta de su parte el pagar menos impuestos o bien por falta de conocimiento de este método tan amigable; esto sí, la persona que quiera hacer su deducción de impuestos, debe llevar la contabilidad de los gastos que en su momento efectúa y debe pertenecer directamente a un régimen.

martes, 4 de noviembre de 2014

PIRATAS DEL VALLE DE SILICÓN:





La película de piratas de valle de silicón, me ha dejado mucho de que pensar, desde cómo actúan los personajes, hasta como es la manera en que los pequeños proyectos pueden llegar a ser incluso los más exitosos. Uno de los aspectos que más me marcaron fueron las diferentes personalidades que presentaban los actores principales, en primero punto tenemos al señor Steve Jobs, el hombre más rico del mundo, este señor no buscaba ser mejor que los demás, sin o buscaba que los demás necesitaran de él; una característica importante que me llamo mucho la atención de su manera de actuar, es que tenía demasiada persuasión, podía convencer a las personas con una cuantas palabras, y eso es un don que todos los profesionales deberíamos desarrollar. En segundo punto menciono al señor Bill Gates; este señor era de un temperamento un poco tolerante, desde mi punto de vista, el buscaba siempre ir a la delantera, no le importaba si sus empleados estaban recibiendo el trato correcto, o si los demás sufrían por cumplir lo que les pedía, el solo exigía resultados; esta actitud lo oriento a tener un avance muy notoria al comienzo de su empresa, pero a la ves lo llevo a su propio despido, gracias al señor que nombro como gerente general de su empresa.

 En esta película, los actores mencionaban mucho a los artistas, se me quedo grabada la frase que dice: “un buen artista copia, pero un gran artista roba”, estas dos grandes diferencias fueron lo que llevaron al señor Bill Gates a ser el hombre más rico del mundo, en mi punto de vista.  Hablando de los artistas y el triunfo de estos señores, un punto importante en este tema es la manera en cómo se atrevieron a lanzar sus productos, en nuestra materia (gestión de proyectos de software) podemos apreciar con claridad, que ellos se debían enfrentar a los regímenes fiscales, a las leyes de piratería de software y varios factores que, en dado caso de que no las hubieran controlado, no podrían haber logrado lo que tanto anhelaban. Un factor importante que se notó al emprender sus negocios, fueron los ingresos, ellos tenían la idea muy clara de lo que querían, pero necesitaban recursos para emprender sus proyectos, se ampararon con bancos y ellos los ayudaron a salir a adelante, invirtieron y se esforzaron para seguir; en un comienzo como Start-Up, y poco a poco fue creciendo su empresa.
                                    
Al ver esta película, puedo observar que nada en la vida es fácil, que para poder lograr lo que queremos en ocasiones debemos sufrir más del que imaginamos, pero todo con serenidad y paciencia se puede lograr, claro también debemos planear como realizar lo que nos proponemos, estar al margen de las nuevas tendencias y en los factores que nos pueden afectar. Otro aspecto que me llamo la atención es que no todo lo crearon ellos por su propia cuenta, esto nos explica que podemos basarnos en tecnologías que ya existen, ya sea para mejorarlas o usarlas como apoyo. 
 
En la actualidad existe una gran cantidad de proyectos que pueden ser similares, nosotros como futuros ingenieros en sistemas nos vemos afectado por esto, pero no del todo; como lo mencione anteriormente, podemos darle usos a estas tecnologías y crear una nueva o incluso mejorarlas, todo es cuestión de perder el miedo y animarnos a poner nuestro granito de  arena. En lo personal, yo pienso que cualquier proyecto es bueno, siempre y cuando cumpla lo que se propone; aprender a gestionar nuestros proyectos, conocer de las leyes que nos afectan, tener una buena comunicación con las personas, realizar lo que nos proponemos, contar con buenas habilidades blandas y saber controlar nuestro comportamiento ante diferentes circunstancias; nos ayudara a ser unos buenos profesionistas. Hoy en la actualidad, las empresas no buscan a una persona con buenas habilidades para trabajar, sino a una persona con iniciativa, automotivación, proactividad y muchas otras cualidades. Esto lo aprecie en esta película, cuando el trabajo es mucho y el factor humano es poco, las buenas actitudes logran lo imposible; una persona que se empeñe en realizar su trabajo de manera positiva es una persona digan de pertenecer a una empresa, claro también debemos mantener nuestro limite ante los jefes, no debemos permitir que nos traten como Steve Jobs a sus empleados.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Como gestionar tus proyectos:



Todo individuo tiene actividades que debe cumplir día a día, mismas que puede o no tener organizadas. Una manera sencilla de tener un control entre lo que hace y lo que tiene planeado, es realizando un diagrama de Gantt. Esta herramienta es una representación gráfica de los procesos y tiempos que se levaran a cabo a lo largo de algún proyecto, en el podemos plasmar de manera explicita cuando inician o terminan las actividades del proceso, también identificar que actividad depende de otra(s), y cuales son independientes. 

Los diagramas de Gantt son muy utilizados en las pequeñas y mediana empresas, las cuales buscan mantener un control de sus actividades; en la actualidad existen aplicaciones que nos permiten realizar este tipo de diagramas, algunas de ellas son: GanttProyect, Proyect Libre y Tom's Planner.

Estas herramientas (software) están diseñadas especialmente para que los usuarios que las manejan, controlen su actividades, analicen sus tiempos y plasmen sus procedimientos. A continuación haré una breve descripción de cada una de las aplicaciones mencionadas, esto ayudara a elegir cual de las tres es la mas viable.

TOM'S PLANNER:

Esta aplicación es para la plataforma web, con ella los usuarios tienen la capacidad de crear diagramas de Gantt y a su ves compartirlos en la web. Una de sus ventajas son que el usuario que hará uso de el, no necesita tener forzosamente conocimientos de como manejarlo, no necesita ser instalado, cuenta con la capacidad de poder guardar imágenes de la planificación del proyecto, no necesita ninguna tecnología adicional para su uso, como flash o java, entre otras.

arrastrar y soltar planificador de proyectos
Entorno gráfico de Tom's Planner

GANTTPROYECT

A diferencia de Tom's Planner, esta es una aplicación de escritorio que forzosamente necesita de los componentes de Java Runtime Eviriomment 1.4.1 (o posterior). Esta aplicación nos permite plasmar con claridad las subtareas, cuando inician y cuando terminan, de cual dependen, incluso tiene la función de poder agregar comentarios para cada proceso. Nos permite almacenar la información en formato XML y si lo desea el usuario en imagen o incluso en PDF.



PROYECTLIBRE

Proyectlibre, al igual que las otras aplicaciones, se especifican los procedimientos, sus lapsos de tiempo y sus dependencias. ProyectLibre es una aplicación muy explicita, debido a que va deduciendo, según los tiempos y las precedencias. el camino de la ruta critica. Marca con color rojo a las actividades que forman parte de la ruta critica y en azul las que solo forman parte del proyecto, o que tienen mayor numero de holgura. Con el proyectlibre, ademas de manejar las precedencias, podemos manejar el limite o las funciones extras de cada una de las precedencias, las cuales son:
  • Fin-Fin(Finaliza cuando la otra actividad Finaliza),
  • Fin-Inicio (La segunda actividad inicia cuando la primera termina)
  • Inicio-Fin (La segunda actividad finaliza cuando la primera inicia)
  • Inicio-Inicio (La segunda actividad inicia cuando la primera inicia)

Existen varias herramientas con las cuales un empresario o líder de proyecto puede elaborar sus diagramas de Gantt, a continuación, comparto un vídeo que explica como realizar un diagrama de Gantt con excel.


Espero esta información haya sido de su agrado, y en base a las características de los aplicativos mencionados, elija el que mas le agrade.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Hospedaje en la nube

Debido a las diferentes maneras de alojar nuestros datos en la web (nube) me doy la libertad de mencionar 3 mecanismos. Los servidores dedicados son servidores que se encuentran en la nube, se compran con el fin de tener la capacidad de ingresar la información personal que deseemos subir. Son como tener un equipo de computo en la web. A diferencia de los servidores dedicados un hosting(alojamiento) nos permite subir nuestros sitios web, no es mas que un compartimiento de archivos. En mi punto de vista podría considerar que los VPS son una clase de servidores dedicados, solo con la diferencia de que estos son mas económicos, los VPS tienen la capacidad de incrementar su capacidad de almacenamiento gracias a la tecnología de virtualización, haciendo de varios un todo. 

En la actualidad la mayoría de los procesos, si no es que todos; están enfocados a la nube. Esto hace referencia a que la información o todos los servicios deben estar al alcance de quien lo desee de manera sencilla y ligera, agilizando los procesos de consulta, transmisión de datos, descargas, entre otras funciones. Con esta tecnología enfocada a la nube, podemos incluso tener nuestro propio equipo de computo en la web, solo necesitamos una interfaz para poder visualizar nuestros datos.

A la hora de contratar un servicio dedicado, debemos tomar en cuenta cual sistema operativo estamos utilizando para la elaboración de nuestros proyectos, debido a que cada ID de desarrollo es compatible con determinados sistemas operativos. Es por ello que no podemos elegir un servicio asi por que si, la capacidad del servicio también es de suma importancia, ya que no todos los aplicativos en la nube almacenan los mismos datos.

Algunos proveedores de hostings son:

Hostgator vs. Godaddy que son los proveedores de hosting mas populares, económicos pero con una gran cantidad de controversias en cuanto a servicios. A continuación muestro una tabla con las diferencias mas relevantes entre estos dos proveedores:
Hostgator
Godaddy
Espacio en disco
Ilimitado
150 GB
Ancho de banda
Ilimitado
Ilimitado
Bases de datos
Ilimitado
25 base de datos MySQL
Uso de cPanel
$100 en publicidad Google
Cuentas de e-mail
Ilimitado
500
Precio
$6,36/mes
$6,59/mes

Hostgator ofrece más posibilidades en su plan medio. Mientras que Godaddy tiene un límite específico en su tamaño en disco y en el número de bases de datos que pueden implementarse. Hostgator no pone ningún límite en esos factores, lo que lo sitúa por delante en la calidad de sus características de servicio.
Otra gran diferencia es la navegabilidad. Godaddy no utiliza lo que es para muchos un estándar y deja de lado el clásico cpanel, un panel de control muy intuitivo que Hostgator SI utiliza.
Otros Proveedores de hosting son el post-venta y el Garantía:
Con el post-venta la calidad del servicio es primordial cuando hablamos de hosting. Una cosa es que sea barato y tenga lo que necesitas, pero es vital tener alguien a mano cuando tienes problemas o dudas.
El post-venta cuenta con una garantía que además fundamenta el hecho de que nos ofrecen la máxima confianza. Están tan seguros de su robustez que tenemos 45 días para probar el servicio, y eso que con los cupones de descuento el primer mes nos sale a 0.01 dólares, así que es prácticamente un mes a coste cero.

Otros proveedores de hosting son:


Xlixs 

Intereses: Personal, Trabajo. Free Web Espacio: 300 MB. Subir: FTP, navegador. Editor: Basic. Scripting: CGI, PHP, Perl. Pre-Scripts: -- Su URL: alto nivel de nombres de dominio, o subdominio. Otras características: 
* Ancho de banda límite 5.000 MB / mes. * Administración Directa (DirectAdmin), panel de control. * Base de datos MySQL. * Correo electrónico basado en Web. * Addon dominios. * Página web de Estadística. 
Intereses: Personal, Trabajo. Free Web Espacio: 300 MB. Subir: FTP, navegador. Editor: Basic. Scripting: CGI, PHP, Perl. Pre-Scripts: -- Su URL: alto nivel de nombres de dominio, o subdominio. Otras características: * Ancho de banda límite 5.000 MB / mes. * Administración Directa (DirectAdmin), panel de control. * Base de datos MySQL. * Correo electrónico basado en Web. * Addon dominios. * Página web de Estadística. 

NoAdsFree  Intereses: Personal, Trabajo. Free Web Espacio: 5.500 MB. Anuncios forzoso: No hay ningún anuncio (bannerless). Sus anuncios: permitidas. Subir: FTP, navegador. Editor: Basic. Secuencias de comandos: PHP. Pre-Scripts: Script colección. Su URL: alto nivel de nombres de dominio, o subdominio. Otras características: * Ancho de banda límite 200.000 MB / mes. * Bases de datos MySQL, PHP5. * PHP sendmail activado, desactivado safe_mode, curl habilitado. * Fantastico-escritura automática, como los instaladores. * Addon nombres de dominio. * Estadísticas. * Ningún Ads Free Hosting activación instantánea. * PHP5. * 30 días de inactividad límite. * Múltiples cuentas permitidas. * VistaPanel (Vista Grupo) del panel de control. * PhpMyAdmin. * Php banderas gerente. * Servidores en clúster. * Cobranded por MyOwnFreeHost / ByetHost.

NXServe 
Intereses: Personal, Trabajo. Free Web Espacio: 1000 MB - 10.000 MB. Anuncios forzoso: No hay ningún anuncio (bannerless). Sus anuncios: permitidas. Subir: FTP, navegador. Editor: Avanzada básicos. Scripting: CGI, PHP, SSI, FrontPage Extensions, Perl. Pre-Scripts: Script colección. Su URL: alto nivel de nombres de dominio, o subdominio. Otras características: * Panel de control cPanel, Fantastico. * Ancho de banda de límite 10.000 MB / mes. * MySQL, bases de datos PostgreSQL, PHP5. * Add-on de nombres de dominio. * Estadísticas del Sitio. * Correo POP3. * Correo electrónico transmisión, Webmail. * Cron puestos de trabajo permitidas. * Personalizar páginas de error.